D. Mariano Barroso
Vicepresidente primero de la Academia de Cine

Estudia dirección de actores e interpretación en el Laboratorio teatral William Layton y dirección cinematográfica en el American Film Institute de Los Ángeles, la Universidad del Sur de California y Sundance Institute.

Después de trabajar durante una temporada en teatro, publicidad y televisión, Fernando Colomo le plantea la posibilidad de producirle un largometraje, que finalmente sería su ópera prima Mi hermano del alma (1993), cinta por la que recibió el Goya a la Mejor Dirección Novel, el Globo de Cristal del Festival de Karlovy Vary y el Premio Sant Jordi.

Después llegarían Éxtasis (1996), Los lobos de Washington (1999), Kasbah (2000) y En el tiempo de las mariposas (2001), película con la que se alzó con el Premio Cassandra. Hormigas en la boca (2005) –Premio especial del Jurado en el Festival de Málaga–, Lo mejor de Eva (2012) y Todas las mujeres (2013) son sus últimos largometrajes. En Todas las mujeres llevó a la gran pantalla una historia que había desarrollado en televisión en seis episodios y logró el Goya al Mejor Guión Adaptado, su tercer busto, tras compartir el Goya a Mejor Documental por la cinta colectiva Invisibles, codirigida junto a Isabel Coixet, Javier Corcuera, Fernando León de Aranoa y Wim Wenders.

Javier Bardem, Salma Hayek, Federico Luppi, Leonor Watling, Eduard Fernández, Ernesto Alterio, Pepe Sancho, Natalia Verbeke, Carlos Hipólito, Alberto San Juan, Juan Echanove y Silvia Munt, entre otros, son algunos de los actores con los que ha trabajado.

En el medio escénico ha dirigido obras teatrales como El hombre elefante, Closer y Recortes. También ha escrito y dirigido numerosos documentales, desde El oficio de actor, producido por Canal Plus en 2005, hasta otras historias de no ficción para diversas organizaciones, como Médicos del Mundo y Greenpeace.

En su filmografía también ha cultivado el cortometraje, desde los iniciáticos rodados en Super 8 con 21 años, Expreso, Crímenes ejemplares (Cuentos I y II), El acto sensual, No llevamos dinero y Me gusta alternar el trabajo con el odio, hasta su última incursión en el formato en 2000 con Mi abuelo es un animal, protagonizado por Héctor Alterio.

Ha alternado su labor en cine, teatro y televisión con la docencia. Tras ser jefe de la cátedra de Dirección de la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba de 1997 a 1999, ha ejercido en la Escuela de Cine de Ciudad de la Luz de Alicante, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la Universidad Carlos III de Madrid, la Prague Film School, la Universidad Nacional de Colombia, el Watkins College de Nashville, el laboratorio William Layton, etc.

Actualmente es coordinador de la especialidad de Dirección de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de Madrid (ECAM).